
NATPE Global 2025: IA y Streaming Transforman la Industria Latinomericana
En el dinámico escenario de la industria audiovisual, el evento NATPE Global 2025, celebrado en Miami, Florida, ha demostrado ser un punto de inflexión crucial para las empresas latinoamericanas y de otros mercados emergentes. Este año, el enfoque en la Inteligencia Artificial (IA) y el streaming ha sido particularmente destacado, mostrando cómo estas tecnologías están transformando la forma en que se produce, distribuye y consume contenido en la región.
Un Escenario Global en Miami
NATPE Global, conocido por ser el mercado más establecido de Europa Central y Oriental que features a los estudios de EE.UU., ha extendido su alcance para incluir una fuerte presencia latinoamericana. El evento, que se llevó a cabo del 3 al 7 de febrero, reunió a nearly 400 compradores regionales y a destacados ejecutivos de la industria, creando una plataforma ideal para las empresas que buscan expandirse en los mercados norteamericanos y canadienses.
La Presencia Latina en NATPE Global
Aunque el evento se celebra en un entorno predominantemente inglés, la presencia latina es significativa. Empresas como VIP 2000, que recientemente celebró las nuevas ventas de sus títulos «Valentina» y «Kuma», han encontrado en NATPE Global una oportunidad valiosa para establecer meetings estratégicos con clientes que no se encuentran en otros mercados. Silvana D’Angelo, CEO de Glowstar Media, resaltó que “el mercado se ha diferenciado y eso es bueno; aunque todavía hay una presencia latinoamericana, en NATPE Global se pueden encontrar clientes que no se ven en otros mercados”.
El Impacto de la IA en la Industria Audiovisual
La Inteligencia Artificial está emergiendo como una herramienta indispensable para la industria audiovisual, especialmente en Latinoamérica. De acuerdo con un estudio de Accenture, la IA tiene el potencial de aumentar las tasas de crecimiento anuales en la región hasta un punto porcentual en 2035. Esto se traducirá en beneficios significativos para sectores como los servicios financieros, las industrias de commodities, el comercio mayorista y los servicios públicos.
En el ámbito específico de la producción y distribución de contenido, la IA está optimizando procesos y reduciendo costos. Por ejemplo, la productora mexicana GaGa Producciones utiliza IA para optimizar su cadena de suministro y reducir el desperdicio de materiales, demostrando cómo la tecnología puede impulsar una industria más sostenible.
El Futuro del Streaming en Latinoamérica
El streaming ha revolucionado la forma en que se consume contenido en Latinoamérica. Empresas como Banijay Mexico & US Hispanic, lideradas por Marie Leguizamo, están produciendo contenido original para plataformas como Prime Video. Proyectos como la serie de comedia «Last One Laughing» y el formato de reality «Temptation Island» han sido exitosos en varios países de la región, estableciendo a Banijay como un jugador clave en el mercado latinoamericano.
La estrategia de Banijay de desarrollar contenido en ambos idiomas, inglés y español, refleja la diversidad y el potencial del mercado latinoamericano. Esta aproximación no solo atrae a una audiencia más amplia sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración y el intercambio cultural entre diferentes regiones.
La Sostenibilidad a Través de la IA
La sostenibilidad es otro aspecto crucial en el que la IA está haciendo una diferencia significativa. La industria audiovisual, conocida por su alto impacto ambiental, está adoptando prácticas más verdes gracias a la tecnología. La IA puede ayudar a reducir el consumo de energía, optimizar la cadena de suministro y minimizar el desperdicio de materiales. Esto no solo beneficia al medio ambiente sino que también reduce costos y mejora la eficiencia operativa.
Conclusión y Perspectivas Futuras
NATPE Global 2025 ha demostrado que la combinación de la IA y el streaming es una fórmula ganadora para la industria audiovisual latinoamericana. A medida que la región continúa adoptando estas tecnologías, es probable que veamos un crecimiento significativo en términos de innovación, sostenibilidad y alcance global.
La transformación digital no es solo una tendencia; es una necesidad para las empresas que desean mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo. Con la guía de eventos como NATPE Global y la visión de líderes industriales, la industria latinoamericana está bien posicionada para aprovechar al máximo el potencial de la IA y el streaming.
#NATPEGlobal2025 #IAenLatinoamérica #StreamingLatinoamericano #IndustriaAudiovisual #SostenibilidadDigital #TecnologíaEmergente #MercadoNorteamericano #ContenidoOriginal #BanijayMexico #InnovaciónLatinoamérica #FuturoDeLaTV