
Abuelas de Plaza de Mayo usan IA para encontrar a nietos
En un esfuerzo innovador y emocionante, las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización icónica en la lucha por la justicia y la identidad en Argentina, han embarcado en una nueva y revolucionaria misión: utilizar la inteligencia artificial (IA) para encontrar a los casi 300 hijos e hijas de desaparecidos que aún no han sido identificados. Esta iniciativa, que marca un hito en la fusión de la tecnología y la justicia social, tiene el potencial de transformar radicalmente la búsqueda de estos nietos y nietas que han estado ausentes durante décadas.
Orígenes y Contexto
Las Abuelas de Plaza de Mayo fueron fundadas en 1977 por un grupo de mujeres valientes que se unieron en la búsqueda de sus familiares desaparecidos durante la sangrienta dictadura argentina. A lo largo de los años, han logrado la restitución de 139 nietos y nietas, un logro que es tanto un tributo a su perseverancia como a la importancia de su misión. La última restitución, la de Paula Inama, hija de Daniel Inama y Noemí Beatriz Macedo, secuestrados en noviembre de 1977, ocurrió en enero de este año, demostrando que la lucha sigue viva y activa.
La Alianza con la Tecnología
En febrero de 2025, las Abuelas de Plaza de Mayo firmaron un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la empresa Quantit, especializada en el desarrollo de herramientas de IA. Este acuerdo marca el comienzo de una nueva era en la búsqueda de los nietos desaparecidos, donde la tecnología se convierte en una aliada crucial.
«Es una alegría, un placer y un honor poder colaborar con Abuelas», expresó Guillermo “Willy” Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, durante la firma del convenio. Esta colaboración no solo refleja la voluntad de innovar, sino también la emoción y el compromiso que rodean cada encuentro y cada restitución.
Cómo Funciona la IA en la Búsqueda
La implementación de la IA en este contexto es multifacética y ambiciosa. El objetivo principal es automatizar los procesos de investigación que hasta ahora se realizaban de forma manual y artesanal. Esto incluye la digitalización del enorme archivo que las Abuelas de Plaza de Mayo han recolectado desde su fundación.
Edgar Altszyler, fundador de Quantit, explicó que la idea es crear distintos sistemas de IA y módulos de automatización que realicen una amplia variedad de tareas. Estos sistemas podrán analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y conexiones que podrían pasar desapercibidas a simple vista, y priorizar casos que tienen más probabilidades de ser resueltos rápidamente.
Beneficios y Expectativas
La integración de la IA en la búsqueda de los nietos desaparecidos ofrece varios beneficios significativos. En primer lugar, acelera los tiempos de investigación, lo que puede acortar significativamente el tiempo que lleva encontrar y restituir a los nietos a sus familias. Carolina Villella, coordinadora jurídica de las Abuelas de Plaza de Mayo, destacó que «siempre se buscan estrategias novedosas que ayuden a acelerar los tiempos de investigación y acortar los tiempos para que puedan darse los tan ansiados abrazos de cada encuentro».
Además, la IA permite una mayor eficiencia en la gestión de los archivos y la identificación de casos prioritarios. Esto no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también aumenta las chances de éxito en cada caso.
Un Legado de Innovación y Perseverancia
Las Abuelas de Plaza de Mayo siempre han estado a la vanguardia en su lucha por la justicia y la identidad. Desde sus orígenes, han combinado la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación para lograr sus objetivos. La incorporación de la IA es solo el último capítulo en esta historia de perseverancia y dedicación.
«Las Abuelas siempre están a la vanguardia», resume Carolina Villella. «No es extraño que un grupo de mujeres que superan los 90 años vea la inteligencia artificial como una aliada, ya que siempre han tejido la sociedad con la ciencia, la tecnología y la innovación».
Conclusión
La alianza entre las Abuelas de Plaza de Mayo, la Universidad de Buenos Aires y Quantit para utilizar la IA en la búsqueda de los nietos desaparecidos es un paso gigantesco hacia la justicia y la restitución de identidades. Esta iniciativa no solo refleja la capacidad de adaptación y innovación de la organización, sino también su compromiso inquebrantable con la causa.
En un futuro donde la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, es inspirador ver cómo herramientas como la IA pueden ser utilizadas para fines tan nobles y humanitarios. La historia de las Abuelas de Plaza de Mayo es un testimonio vivo de que, con determinación y la ayuda de la tecnología, incluso los desafíos más complejos pueden ser superados.
Palabras clave: Abuelas de Plaza de Mayo, inteligencia artificial, búsqueda de nietos desaparecidos, dictadura argentina, restitución de identidad, tecnología y justicia social, Universidad de Buenos Aires, Quantit, innovación y perseverancia.