
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció su decisión de no buscar la reelección en las próximas elecciones de octubre. En un mensaje sorpresivo publicado en sus redes sociales, Fernández aseguró que quiere dedicarse a resolver la crisis económica que está atravesando el país y pidió una PASO para democratizar al Frente de Todos.
¿Por qué Alberto Fernández no buscará la reelección?
El presidente Alberto Fernández anunció su decisión de no buscar la reelección en las elecciones de octubre, en un mensaje publicado en sus redes sociales. La razón de su renuncia a la candidatura presidencial fue para concentrarse en resolver la crisis económica que está enfrentando el país.
Fernández aseguró en su mensaje que su compromiso y responsabilidad lo llevan a concentrar sus esfuerzos en atender los problemas que atraviesan los argentinos y las argentinas en estos difíciles momentos. Afirmó que nunca antepuso una misión personal a la necesidad del conjunto y que como militante peronista, siempre supo que primero estaba la patria, luego el movimiento y por último los hombres.
La postura del kirchnerismo ante la decisión de Fernández
La decisión de Alberto Fernández de no buscar la reelección en las próximas elecciones era una demanda que el kirchnerismo le venía haciendo hace tiempo. El presidente aseguró en su mensaje que su decisión es para dedicarse a resolver la crisis económica que atraviesa el país, pero también insistió en la necesidad de que haya una PASO para democratizar al espacio.
El kirchnerismo ve en la renuncia de Fernández una oportunidad para definir su estrategia electoral, pero también para democratizar el espacio del Frente de Todos. La postura del kirchnerismo fue que Fernández se corriera de la disputa electoral para que Cristina Kirchner pudiera definir la estrategia electoral.
La necesidad de una PASO para democratizar el espacio
En el mensaje en el que anunció su decisión, Alberto Fernández insistió en la necesidad de que haya una PASO para democratizar al Frente de Todos. La idea es que haya una competencia interna en la que los diferentes sectores puedan presentar sus propuestas y que sea el pueblo quien decida.
Fernández aseguró que siempre estuvo a favor de la competencia interna, que cree en ella como una forma de fortalecer el espacio y que no hay nada más democrático que eso. La idea es que se pueda construir un frente amplio que contemple las diferentes posiciones y que pueda presentarse ante la sociedad como una opción real de gobierno.
¿Cuáles son las razones detrás de la crisis económica?
Alberto Fernández aseguró que la crisis económica que está atravesando el país se debe a la sumatoria de los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía. Sin embargo, la realidad es que la economía argentina viene arrastrando una serie de problemas estructurales desde hace tiempo, entre los que se destacan la inflación, la falta de inversiones, la caída del empleo y la pobreza.