Claves Ayurvédicas de la Dra. Manikantan para Combatir Estrés
En un mundo donde el estrés y la ansiedad son parte integral de la vida diaria, buscar métodos holísticos y naturales para manejar estos desafíos es cada vez más crucial. La medicina ayurvédica, con su enfoque milenario en el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu, ofrece varias estrategias efectivas para combatir el estrés. Una de las expertas más prominentes en este campo es la Dra. Nisha Manikantan, una renombrada especialista en Ayurveda y holística, asociada con la Fundación Art of Living y el Sri Sri Ayurveda Hospital.
Uso de Pranayama
La Dra. Manikantan enfatiza la importancia de las técnicas de respiración controlada, conocidas como Pranayama, para reducir el estrés y mejorar la resiliencia emocional. Algunas de las técnicas recomendadas incluyen:
-
Nadi Shodhan Pranayama (Respiración Nasal Alterna): Esta técnica ayuda a equilibrar los hemisferios cerebrales y reduce significativamente el estrés. Al alternar la respiración entre las dos fosas nasales, se logra un equilibrio en los canales de energía del cuerpo[2][3].
-
Bhastrika Pranayama: Esta técnica, que implica respiraciones profundas y rápidas, estimula la energía y mejora la concentración. Es particularmente útil para aquellos que buscan una rápida reducción del estrés y una mayor claridad mental[1].
-
Bhramari Pranayama (Aliento de Abeja): Esta técnica, que imita el zumbido de una abeja, relaja la mente y alivia la ansiedad. Es una práctica simple pero poderosa para calmar el sistema nervioso[2][3].
Hierbas Adaptógenas
La Dra. Manikantan también destaca el papel crucial de las hierbas adaptógenas en el manejo del estrés. Estas plantas medicinales ayudan al cuerpo a adaptarse y resistir los efectos del estrés de manera natural. Algunas de las hierbas más recomendadas incluyen:
-
Ashwagandha: Considerada una de las hierbas más potentes del Ayurveda, la Ashwagandha funciona como un tónico general para el sistema nervioso, promoviendo la calma sin causar somnolencia. Estudios clínicos han demostrado que puede reducir los niveles de cortisol en un 28%, lo que contribuye a una menor respuesta al estrés[2][3].
-
Brahmi (Gotu Kola): Esta hierba es famosa por sus propiedades de mejora de la memoria y la concentración. Además, reduce la fatiga mental y la ansiedad, haciendo que sea un remedio ideal para aquellos que enfrentan estrés mental[2][3].
-
Tulsi (Albahaca Sagrada): Conocida como la «Reina de las Hierbas,» la Tulsi ayuda a reducir el cortisol y alivia la tensión. Su consumo regular fortalece el sistema inmunológico y calma la mente[2].
Rituales Diarios Ayurvédicos
La Dra. Manikantan subraya la importancia de las rutinas diarias (Dinacharya) para mantener el equilibrio de los Doshas y reducir el estrés. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
-
Abhyanga (Masaje con Aceite): El masaje ayurvédico con aceites, como el de sésamo o coco, es una práctica diaria que ayuda a equilibrar el sistema nervioso. Aplicar aceite tibio por todo el cuerpo reduce la ansiedad, calma la mente y fortalece el sistema inmunológico[2].
-
Meditación y Yoga: La meditación y el yoga son fundamentales en el Ayurveda para reducir el estrés y aumentar la resiliencia emocional. Estas prácticas cultivan la conciencia interior y ayudan a equilibrar los Doshas, lo que resulta en una mayor armonía y equilibrio en la vida[2][4].
Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada es esencial en el enfoque ayurvédico para combatir el estrés. La Dra. Manikantan recomienda una dieta que incluya una amplia variedad de especias y alimentos que se ajusten a la constitución individual (Prakriti) de cada persona. Una dieta bien planificada ayuda a aliviar los síntomas del estrés y a aumentar la resistencia a la enfermedad[4].
Conclusión
La Dra. Nisha Manikantan ofrece un enfoque integral y holístico para combatir el estrés, combinando técnicas de respiración, hierbas adaptógenas, rituales diarios y una dieta equilibrada. Estas estrategias, basadas en la sabiduría milenaria del Ayurveda, no solo reducen el estrés y la ansiedad sino que también promueven un bienestar general y un equilibrio profundo en la vida. Al incorporar estas prácticas en nuestra rutina diaria, podemos enfrentar los desafíos del mundo moderno con mayor calma, claridad y resiliencia.