Descubre el Impacto del Megadecreto en la Liquidación de Salarios
El reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU) liderado por el presidente Javier Milei ha desbloqueado una innovadora vía para la acreditación de salarios. Este decreto, que entrará pronto en vigor, permitirá a los empleadores liquidar los sueldos a través de billeteras virtuales, rompiendo con la tradición de pagos exclusivos en cuentas bancarias o en efectivo, según lo establecido por la resolución 179 del Ministerio de Trabajo en 2020.
Un Cambio de Paradigma: Sueldos en Billeteras Virtuales
Con la promulgación del DNU 70, se vislumbra un cambio significativo en la economía argentina, específicamente en la forma en que se acreditan los salarios mediante billeteras virtuales. Este movimiento desregulatorio plantea preguntas sobre cómo podría impactar en la vida financiera de los trabajadores.
Según un informe de Isonomía, aunque el 50% de la población argentina utiliza billeteras digitales, solo el 10% recibe sus ingresos a través de esta modalidad. Esto se atribuye a la restricción impuesta por el Ministerio de Trabajo desde 2020, que limita los pagos de salarios exclusivamente a cuentas bancarias o efectivo.
Claves del DNU: ¿Cómo se Acreditarán los Sueldos?
El DNU firmado por Milei establece claramente las opciones disponibles para la acreditación de salarios:
- Pago en Efectivo: Las remuneraciones en dinero deben pagarse en efectivo, permitiendo al empleado o a quien él indique realizar el cobro personalmente.
- Cuenta Bancaria: Los sueldos también pueden acreditarse en una cuenta bancaria a nombre del trabajador, manteniendo la opción tradicional.
- Billeteras Virtuales: La novedad es que los haberes podrán ser percibidos a través de billeteras virtuales, siempre y cuando sean consideradas aptas, seguras, interoperables y competitivas por la autoridad de aplicación del sistema de pagos.
Obstáculos Pasados: ¿Por qué los Trabajadores No Usaban Billeteras Virtuales?
En 2020, el entonces ministro de Trabajo, Claudio Moroni, restringió el uso de billeteras virtuales para la acreditación de salarios, alegando que estas no proporcionaban la seguridad necesaria para los asalariados. La resolución 179 buscaba dar mayor seguridad a los trabajadores, ya que las cuentas virtuales no cumplían con las regulaciones del Banco Central de la República Argentina en términos de seguridad de la información, solvencia y liquidez.
Este nuevo decreto de Milei parece desafiar esas restricciones, abriendo la puerta a un uso más extendido de las billeteras virtuales en el ámbito laboral argentino.