
Músicos lanzan disco “vacío” contra la inteligencia artificial
En un gesto sin precedentes de protesta y solidaridad, más de mil músicos británicos se han unido para lanzar un álbum silencioso titulado «Is This What We Want?» (¿Es esto lo que queremos?), una poderosa declaración contra los planes del gobierno del Reino Unido de relajar los derechos de autor para beneficiar a las empresas de inteligencia artificial (IA).
El Contexto de la Protesta
La propuesta del gobierno, que se encuentra en período de consulta, sugiere la implementación de una «exclusión voluntaria» que permitiría a las empresas tecnológicas utilizar material protegido por derechos de autor para entrenar modelos de IA con fines comerciales, sin necesidad de obtener autorización previa de los autores. Esta medida ha generado una oleada de críticas entre la comunidad artística y creativa del Reino Unido.
El Álbum Silencioso
«Is This What We Want?» no es un álbum convencional. En lugar de melodías y ritmos, las 12 pistas del disco consisten en grabaciones de estudios y espacios de actuación vacíos. Este silencio simbólico representa el impacto que los músicos esperan si las propuestas del gobierno se convierten en ley. El álbum cuenta con la participación de una lista estelar de artistas, incluyendo a Kate Bush, Annie Lennox, Damon Albarn de Blur, Tori Amos, Billy Ocean, Jamiroquai, y bandas como The Clash, Pet Shop Boys y New Order, así como compositores renombrados como Max Richter y el ganador del Oscar Hans Zimmer.
La Lista de Títulos: Un Mensaje Claro
Los títulos de las pistas del álbum forman una frase que resume la postura de los músicos: «El gobierno británico no debe legalizar el robo en beneficio de las empresas de inteligencia artificial». Este mensaje directo subraya la preocupación de que la propuesta del gobierno permitiría a las empresas de IA explotar el trabajo de los músicos sin remuneración ni consentimiento.
Impacto en las Industrias Creativas
Las industrias creativas del Reino Unido son un pilar económico y cultural significativo, generando más de 120.000 millones de libras (unos 151.000 millones de dólares) al año y empleando a 2,4 millones de personas. Los músicos y artistas argumentan que la propuesta del gobierno no solo erosionaría su control creativo, sino que también socavaría la viabilidad económica de estas industrias. Ed Newton-Rex, el músico detrás del proyecto del álbum, enfatizó que «el Reino Unido puede ser líder en IA sin echar por la borda a nuestras industrias creativas líderes en el mundo».
Apoyo de Personalidades Influyentes
La protesta no se limita al álbum silencioso. Una treintena de personalidades, incluyendo a Paul McCartney, Elton John, Ed Sheeran, Dua Lipa y el premio Nobel de literatura Kazuo Ishiguro, publicaron una carta abierta en el periódico The Times para denunciar la reforma como «inútil y contraproducente». Paul McCartney, en una declaración a la BBC, insistió en que «si presentas un proyecto de ley, asegúrate de proteger a los pensadores y a los artistas, de lo contrario no los tendrás de tu lado».
Campaña «Make it Fair»
La protesta ha ganado tracción más allá de la comunidad musical. Los diarios del Reino Unido se unieron a la causa con una campaña llamada «Make it Fair» (Háganlo justo), incluyendo la frase en casi todas las portadas de los periódicos y una editorial escrita por los editores. La News Media Association, detrás de esta iniciativa, pidió «proteger el recurso natural más importante del Reino Unido», refiriéndose a las industrias creativas.
Beneficios y Solidaridad
Los beneficios generados por el álbum «Is This What We Want?» serán donados a la organización benéfica Help Musicians, que apoya a los músicos en necesidad. Esta acción refleja la solidaridad y el compromiso de la comunidad musical con sus miembros y con la preservación de sus derechos.
Conclusión
El lanzamiento del álbum silencioso «Is This What We Want?» es un llamado a la acción contra una propuesta que los músicos y artistas ven como una amenaza a su trabajo y su legado. En un momento en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, es crucial proteger los derechos de los creadores para asegurar que las industrias creativas sigan floreciendo. La unión y la determinación de la comunidad artística británica en esta causa son un ejemplo poderoso de la importancia de defender la creatividad y la propiedad intelectual.
Palabras clave: Músicos británicos, álbum silencioso, inteligencia artificial, derechos de autor, protesta, industrias creativas, Reino Unido, Kate Bush, Annie Lennox, Paul McCartney, Elton John, Ed Sheeran, Dua Lipa, Kazuo Ishiguro, Make it Fair, Help Musicians.